¿Se puede conectar un cerebro directamente a Internet?
Un equipo de investigadores de la universidad de Johanesburgo ha decidido probar a conectar un cerebro humano a Internet. Este proyecto se llama Brainternet y el coordinador del proyecto se llama Adam Pantnowitz.
El proceso no implica hacer cirugía en la cabeza ni adaptarle un USB a la persona, sino que el equipo de neurocientíficos se han servido de un elctroencefalogramo (EEG). Es un sistema que registra la actividad neurológica a un ordenador llamado "RaspberryPi". Este ordenador transmite en directo la información a un programa que se ejecuta en una página web y la persona puede ver cómo reacciona su cerebro ante un estímulo. Es un paso a lo que puede ser el futuro.
El siguiente paso debería ser la aplicación al cerebro de información que llega del exterior, aunque esto es más complejo debido a que el ordenador funciona con un sistema binario de "unos" y "ceros" y el cerebro humano puede llegar a tener billones de transmisiones bioeléctricas unidas a pensamientos y acciones. La dificultad reside en transformar esas acciones en lenguaje binario.




https://www.latinlife.com/article/4924/new-implant-technology-will-connect-your-brain-directly-to-the-internet
http://www.quo.es/tecnologia/se-puede-conectar-un-cerebro-directamente-a-internet
Comentarios
Publicar un comentario